Avistamiento de cocodrilos podría ser un atractivo turístico, investigador

*Incluso, el experto del CUC, asegura que esta actividad puede generar recursos hasta de 200 dólares por visitante a las zonas habitables por este animal y que comprenden a los municipios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta.

Redacción NoticiasPV

El estero Boca Negra podría convertirse en un importante atractivo turístico debido a que ahí se concentra la mayor cantidad de cocodrilos de la Bahía de Banderas, señaló investigador universitario.

Lo anterior fue afirmado por Helios Hernández Hurtado, del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), especialista en el estudio de dichos reptiles, al hablar sobre el comportamiento de dichos animales y los recursos económicos que se podrían aprovechar si no se les siguiera matando.

Ejemplificó el caso del estero El Salado, el cual dijo tiene cierta planeación y les funciona, ya que son un Área Natural Protegida, por lo que informó que es muy probable que se necesite en Boca Negra hacer un Área Natural Protegida o un Parque Temático, donde esto se haga con más seguridad en la observación de los cocodrilos.

“En lugar de verlo como un enemigo, convertirlo en un amigo al cocodrilo, podemos aprender mucho de él, se puede observar naturalmente y son animales muy grandes e interesantes de ver, esto se puede regular con planeación”.

Señaló el científico, al hablar de los beneficios económicos que podría traer a la región convertir el sitio en un lugar en el que los visitantes puedan ver de cerca a dichos animales, los cuales han sido temidos a lo largo del tiempo por su fiereza.

Dijo que se deben involucrar varias instancias como el Ayuntamiento, la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), la PROFEPA (Procuraduría Federal del Medio Ambiente), con algunos particulares que hay en la zona de Boca Negra “Obviamente respaldados por una parte técnica científica de nosotros la Universidad y otras instancias que estén estudiando el cocodrilo”.

Manifestó que en el mundo se han dado casos de éxito, como lo es en Costa Rica, donde cada turista que desea ver un cocodrilo, genera aproximadamente doscientos dólares en derrama económica para la región.

Finalmente dijo que en Jalisco se han dado muy buenos resultados, al convertir el área de habitad de los saurios en lugares de observación, como lo sucedido en La Manzanilla, del municipio de La Huerta, donde sus habitantes se han visto seriamente beneficiados con la presencia de los animales.




                                                         
Compartir

Deja una respuesta