Los muertos regresan a la vida el 1 y 2 de noviembre y así es como cada entidad de la República le da su ‘toque’ al Día de Muertos.
elfinanciero.com.mx
La celebración de Día de Muertos en México encierra tradición, misticismo, misterio y fiesta, porque para los mexicanos la visita de nuestros seres queridos es motivo de alegría.
En los estados de la República las fiestas varían en cuanto a los elementos que se utilizan y a las maneras en que se recuerda a los difuntos. En El Financiero te presentamos algunas de las formas de celebrar en las entidades de México.
Campeche
El culto a los muertos inicia el 31 de octubre con la celebración a los Pixanitos, día dedicado a las almas de los niños que han fallecido. Se preparan tamales de carne de cerdo y pollo que se cocinan bajo tierra con la participación de toda la familia.
En cada hogar donde un niño ha partido, se colocan altares con los juguetes preferidos, alimentos, veladoras y la foto del difunto.
Para la cultura maya, es muy importante esta celebración que se encuentra muy arraigada en la población, donde aún habitan los herederos de esta raza.
En el poblado de Pomuch existe la tradición de sacar de los osarios, es decir, los restos de sus familiares para lavarlos y limpiarlos mientras se platica con ellos. Esto es el día 31 de octubre y se tiene la firme creencia de que al hacerlo, sus familiares ya fallecidos se sienten agradecidos recordando el aprecio que les tenían en vida.
En todos los hogares campechanos se come el tradicional Pibipollo, el pan grande dedicado a los muertos y los dulces tradicionales (suspiros, cocadas, dulce de calabaza y mazapán) de esta región.
Oaxaca
La celebración del Día de Muertos comienza desde el 31 de octubre con la instalación de altares en los hogares para recibir a sus fieles difuntos.
En las ocho regiones del estado, un altar simboliza el que el familiar fallecido llegue a la casa donde vivió a degustar la comida o bebida que le gustaba. El altar consiste en colocar una mesa y adornarla con flor de cempasúchil o flor de borla para añadir la fruta y el pan además de veladoras.
En los altares oaxaqueños es tradición colocar el pan de muerto, el mole, un mezcal y la fruta para recibir el 1 de noviembre primeramente a los niños que fallecieron.
El 2 de noviembre se recibe a las almas de los difuntos adultos para compartir, según la tradición, todo lo que les gustaba comer cuando vivían en el mundo terrenal.
En los altares se coloca un arco con cañas de azúcar con lo que se representa la bienvenida del más allá a este mundo.
En muchos panteones de Oaxaca, como el de Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Atzompa, es costumbre que el 31 de octubre se haga una vigilia en los panteones.
Guanajuato
Entre las celebraciones de Día de Muertos sobresalen las que habrá en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.
La ciudad de San Miguel de Allende cuenta con un programa especial, con el que turistas y locales podrán disfrutar de desfiles, espectáculos musicales y más.
Estos días se caracterizan por el olor a incienso, las ofrendas de los altares, las calaveras de dulce, las flores de cempasúchil, velas, rezos y la música que acompaña a los bailarines de danzas prehispánicas en la ciudad.
Novedosa celebración en Guanajuato Capital
Del 31 de octubre al 6 de noviembre se llevará a cabo en Guanajuato Capital la cuarta edición del Festival del Día de Muertos, una celebración que contempla más de 20 actividades.
Una de las novedades es la exhibición en la vía pública de 10 de las emblemáticas momias de Guanajuato, del jueves 3 al domingo 6 de noviembre. Este año, Morelia y Pátzcuaro son los destinos invitados, por lo que se podrá conocer más a fondo la cultura de estos dos lugares emblema en México.
Durango
En Durango, la celebración del Día de Muertos incluye un ritual en las zonas indígenas conocido como ‘la Corrida del Alma’.
Históricamente, Durango vivió cierto aislamiento de las culturas del sur, según cuenta el historiador de la ciudad, Javier Guerrero Romero, por lo que la tradición original del Día de Muertos, se centró en un ritual familiar en que se visitaban las tumbas en el cementerio, pero en un ambiente festivo, donde se llevaban los alimentos, las bebidas y la música favorita en honor del difunto.
En el estado se ha dado una situación curiosa que es la fusión con las costumbres de Estados Unidos, por lo que no es raro ver calabacitas de Halloween en los altares a un lado de las flores de cempasúchil.
Los indígenas, tienen sus propias costumbres pues cada vez que muere uno de los suyos realizan el ritual ‘Corrida del Alma’ para los miembros de su etnia.
Nuevo León
La cercanía de Monterrey con la frontera de Estados Unidos y los esfuerzos de los gobiernos por impulsar las tradiciones mexicanas, han hecho que hoy en la Zona Metropolitana se viva una mezcla de costumbres.
Aunque cada vez se ve mayor presencia de altares, los regios no dejan de festejar de diversas maneras el tradicional Halloween, por ejemplo con festivales de calabazas conocidas como Pumpink Dash, que atrae a la población en San Pedro Garza García y el sur de Monterrey.
Pero eso no es impedimento para que las catrinas y catrines causen furor en los regiomontanos. En Monterrey, Santiago, García, Guadalupe, Santa Catarina y otros municipios de la Zona Metropolitana se llevan a cabo actividades culturales y recreativas, como desfiles y altares gigantes.
En Santiago, Nuevo León, sorprendieron por su altar gigante homenaje a las grandes leyendas de la lucha libre mexicana. En la explanada de la plaza Ocampo, se observan las calaveras de El Santo, Blue Demon, Perro Aguayo, El Rayo de Jalisco, Huracán Ramírez y otros gladiadores que son parte de la historia y tradiciones de nuestro país.
Quintana Roo
Por segundo año consecutivo, en Cancún se realizará el evento ‘Hanal Pixán 2022′ en Malecón Tajamar del 31 de octubre al 2 de noviembre, como parte de una agenda de celebraciones para consolidar la tradición de Día de Muertos.
Se instalarán los pabellones bazar (artesanos), teatro guiñol y pintacaritas para los niños, alimentos, cultural, 15 catrinas en exposición y un cementerio, en medio de todo un festival musical y artístico.
Además, se realizará el Festival de los Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre en el Panteón Municipal Los Olivos, que incluirá un altar, decoración, iluminación, artistas locales y academias de baile.
Yucatán
Mérida empezó a vivir la fiesta del Día de Muertos desde la semana pasada al inaugurar el ‘Paseo de las Ánimas’, en el cual se instaló un altar monumental de 12 metros de largo por 4 de altura.
En las celebraciones de los fieles difuntos se coloca un altar de Hanal Pixán donde los turistas pueden poner sus ofrendas y hacer rezos. Este altar luce varios elementos representativos tanto mayas como religiosos, como son atole, pibes, xek, dulces típicos de papaya, coco y pepita, además de tamales de Xpelón, balché, panes dulces, entre otros.
Querétaro
El corredor turístico del Centro Histórico de la capital será decorado con ornamental inspirada en la cosmovisión indígena de ‘Mictlán, Camino al Inframundo’, el cual se podrá disfrutar del 28 de octubre al 6 de noviembre.
‘Camino al Mictlán’ surge de la cosmovisión prehispánica donde se tenía la idea del rumbo que tomaban las almas de las personas fallecidas rumbo al lugar del descanso eterno. De acuerdo con las creencias, las almas tenían que atravesar por nueve niveles, en un proceso de purificación.
El recorrido culminará en Plaza de Armas, donde se instaló un altar monumental cuyo diseño está inspirado en los elementos de la tradición Otomí-Chichimeca.
En San Juan del Río, se celebra el evento De la Tierra al Mictlán, Festival Cultural a la Muerte, del 28 de octubre al 2 de noviembre.
En esta ciudad habrá más de 22 eventos, en los que destaca el concurso nacional de plañideras, mujeres a las que se les paga por llorar en los funerales y sepelios. Además, el concurso de catrinas tendrá lugar el martes 1 de noviembre a las 19 horas en Plaza Independencia.
Correr por la muerte
En El Marqués, las celebraciones del Día de Muertos se llevarán a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre, con el tradicional Concurso de Catrinas y Calaveras de Cartón, colocación del altar monumental y una carrera nocturna.
Vino y terror
Durante esta temporada de Halloween y Día de Muertos, los viñedos queretanos no dejaron pasar la oportunidad de ofrecer distintas actividades y experiencias de terror y misticismo, al mismo tiempo que disfrutas de los mejores vinos no sólo de Querétaro, sino del país.
Michoacán
Después de una interrupción de 2 años por la pandemia de COVID, las autoridades de Janitzio abrieron sus muelles para embarcarse libremente en la celebración del Día de Muertos.
En la famosa isla de Janitzio, los purépechas se encontraron con sus difuntos y les ofrecieron sus comidas y sus bebidas favoritas, según su tradición. Los lancheros colocaron una monumental ofrenda en el centro del lago Pátzcuaro, la cual tiene como fondo crepuscular a Janitzio.
En Pátzcuaro, se llevará a cabo el tradicional tianguis artesanal en la majestuosa plaza Vasco de Quiroga, mientras que en el panteón de Tzitzuntzan, en donde se asentó el imperio purépecha, el panteón lucirá centenares de velas que iluminarán la oscura noche.
Los rezos y las pirekuas, género musical que se entona en la región lacustre, se prolongarán durante toda la madrugada en esa población.
Sonora
El Centro Histórico de Hermosillo se vestirá de gala para celebrar a los difuntos con obras de teatro, danza, música, artes visuales y talleres artísticos, incluyendo una Gran Ofrenda en memoria de la actriz Isela Vega, del 2 al 6 de noviembre.
Durante los cinco días del Festival también se podrá disfrutar de gastronomía; el primer evento es un taller de elaboración de pan de muerto. Además, estarán los recorridos del Trolebús con temática temporal, como el llamado ‘Lo que la gente cuenta’, con salida del Centro Histórico hacia el Panteón Yáñez los jueves, sábados y domingos, a las 19:00 y 20:30 horas.
También está el recorrido Visita Museo Casa de los Duendes, con el nuevo cuarto de zombies que se adaptó por el festival, con un costo general de 70 pesos para adultos y 35 para niñas y niños, los sábados a las 18:00 horas.
Morelos
La realización del Festival Miquixtli 2022 en Morelos se llevará a cabo hasta el 2 de noviembre con una amplia cartelera cultural de actividades gratuitas para todo tipo de públicos como conciertos, talleres, desfile y expoventa de productos artesanales y tradicionales para ofrenda, además de muestra gastronómica.
En el reconocido Jardín Borda se montarán las tradicionales ofrendas de cada uno de los poblados y comunidades de la entidad, en la que mostrarán su gastronomía, riqueza cultural e historia, así como la forma en que recuerdan a sus fieles difuntos.
En los días 1 y 2 de noviembre se ofrecerá una muestra gastronómica para que turistas y visitantes tengan opciones suficientes para seguir disfrutando del Centro Histórico de la capital morelense.
Tabasco
En Tabasco, antes y durante el Día de Muertos, es tradición la colocación de altares indígenas y ‘mestizos’ para recordar a los fieles difuntos, por lo que incluso se organizan concursos para incentivar a los artesanos locales y mantener la costumbre entre los jóvenes.
En los yokot’anes o chontales prevalecen elementos como el incienso, velas de cebo, pozol, tamales, frutos y fibras de la región y el uliche o ‘mole blanco’, un caldo ‘bendito’ a base de maíz.
Además, a la espera de las ánimas, se consume el ‘guarapo’, una bebida a base de jugo de caña que se hace a mediados de octubre para tenerlo listo en los primeros días de noviembre.
En tanto, el altar mestizo conjuga la unión de las tradiciones católicas e indígenas y por lo general se divide en tres niveles: Cielo, Tierra e Inframundo. Para adornarlos se utilizan hojas de plátano y papel picado, de muchos colores: el blanco significa pureza, el amarillo la flor de cempasúchil y el morado luto.
San Luis Potosí
El Xantolo es una fiesta prehispánica relacionada con el ciclo agrícola en la que se celebra el ‘estreno del maíz nuevo’.
En esta conmemoración, el Dios del maíz derrota al Espíritu de la miseria, de tal manera se relaciona con la festividad católica en la que San Miguel Arcángel lucha contra Satanás.
Esto marca el inicio y preparación de la fiesta mayor o el fin del ciclo agrícola, que dura del 31 de octubre al 30 de noviembre. Entre los tenek y nahuas de la Huasteca, las ofrendas del 2 de noviembre, que son llevadas al cementerio, constan de siete piezas de cada elemento: tamales, collares de flores, café, etc.
El siete simboliza la plenitud o la culminación de la vida. Finalmente, el 30 de noviembre, coincide con la conmemoración católica a San Andrés, cuando las ánimas regresan a sus moradas.
Guerrero
Una de las tradiciones más características de Iguala, en la zona norte de Guerrero, es el concurso de Tumbas Vivas y la elaboración de las Tumbas Nuevas.
Las instituciones educativas participan en el concurso de Tumbas Vivas, en las que cada equipo escenifica la vida, obra o forma en que murió algún personaje de la vida pública local, nacional e internacional.
Lo más destacado es que los personajes son caracterizados por jóvenes, de tal modo que cuando están en la tumba viva, permanecen inmóviles por varias horas.
Otra costumbre es la elaboración de las Tumbas Nuevas, es decir, en honor a personas que murieron este año. En los hogares donde se veló a algún difunto, habitaciones completan representan la actividad que realizaba: sus gustos, hábitos o costumbres. Se permite el acceso a todos los paseantes.
Aguascalientes
“¡Vive La Catrina!”, ese el tema del ya emblemático Festival de las Calaveras que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre en Aguascalientes, y que se celebra desde 1994.
No es coincidencia que el tema de este año sea La Catrina, pues esta verbena también rinde homenaje a la obra de José Guadalupe Posada -originalmente llamada Calavera Garbancera-, uno de los artistas visuales hidrocálidos más importantes del país.
El Festival de las Calaveras es reconocido por las diversas actividades que ofrece: danza, música (conciertos gratuitos), obras de teatro, folklore, artesanías y el tradicional Desfile de las Calaveras, que se realizará en el centro histórico de la capital, donde miles de personas se reúnen para ver disfraces y carros alegóricos alusivos a la muerte.
Durante el festival, se realizan recorridos nocturnos en algunos de los panteones más representativos del estado, además, se organizan concursos de altares para recordar a familiares, mascotas y personajes ilustres difuntos.
El tianguis de ‘Los muertitos’
Con más de 50 años de historia, es la tradición más antigua y que a la fecha revive cada año.En esta ocasión, empezó el 17 de octubre y concluirá el 2 de noviembre. Se trata de un laberinto de corredizos con puestos de flores de cempasúchil, bromas, dulces y comida tradicional de la época, que se sitúa justo a un costado del Panteón de la Cruz, uno de los más antiguos en la entidad.
Veracruz
La Cantada y de Naolinco y el Xantolo de la Huasteca veracruzana ya son preparados como parte de las tradiciones del Día de Muertos.
Por un lado en el centro del estado, en el pueblo de Naolinco, se realiza la tradicional Cantada que resulta llamativa para turistas y locales. En esta tradición, las personas del pueblo salen en peregrinaciones hasta el panteón de la localidad, donde pasan la noche velando a sus muertos. Esta fiesta se realiza desde el 28 de octubre y culmina el 2 de noviembre, cuando se cree que los muertos se despiden
En la zona norte del estado, específicamente en la región huasteca, se realiza un festival de orígenes prehispánicos que sostiene la creencia de que las almas regresan de manera visible entre los vivos, por lo que se les debe recibir con grandes ofrendas y bailes típicos de la zona, con disfraces y máscaras de calaveras y demonios.
En la tradición se involucra a las personas cercanas, puesto que si se va caminando y uno se detiene a ver alguna ofrenda, la familia debe ofrecer una comida. Se tocan sones típicos de la región, pues se cree que las almas bailan junto con las personas en las calles. El Xantolo termina el 2 de noviembre.
Hidalgo
Las celebraciones pueden observarse en las regiones de los llanos, Mezquital, Sierra Alta, Sierra Gorda, Sierra Oriental, Valle de Tulancingo, Sierra Baja, destacando por su colorido e importancia social la que se desarrolla en la zona Huasteca, espacio geográfico determinado por lo étnico, en éste caso, por el grupo náhuatl.
El ceremonial a los muertos realizado en la Huasteca recibe el nombre de Xantolo, y según se dice, deriva del latín sanctorum, la acepción náhuatl Xantolo significa ‘Fiesta de muertos’, y responde en el pensamiento indígena a una forma de veneración y remembranza hacia los familiares y vecinos fallecidos.
Este tipo de ceremonial inicia sus preparativos desde mayo, pues las familias indígenas compran cerdos y aves para su engorda y posterior venta.
El 29 de junio se lleva el cultivo del cempasúchil y ‘Mano de león’ o mistonmaitl en las milpas y corrales. Con estas flores se adornan a partir de octubre los altares y los cementerios. El cempasúchil significa, en este caso, la vida y la muerte, y con ellos se preparan cadenas o arcos, mismos que representan el universo, compuestos de trece cielos.
Los arcos, también integrados en los altares, están hechos de varas de sauce, a las que se adhirieron flores y frutas como plátanos, naranjas, cañas y limas.
El 31 de octubre se ofrendan alimentos a los espíritus de los niños, en especial chocolate y pan, lo mismo que ceras y quema de copal. El 1 de noviembre los infantes disfrutan su altar y también es el momento en que la campanas anuncian el arribo de los espíritu de los muertos adultos; que comienzan a llegar por la mañana del 2 de noviembre.