Francotiradores, catador personal y decenas de guardaespaldas: Así es la seguridad de Vladimir Putin

El Servicio Federal de Protección de Rusia se encarga de cuidar al líder del Kremlin las 24 horas del día.

elfinanciero.com.mx

En medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, un alto dispositivo de seguridad cuida los movimientos de Vladimir Putin las veinticuatro horas del día. Desde francotiradores, hasta un catador personal, que evalúa diariamente lo que va a ingerir el líder del Kremlin, representan la cotidianeidad de quien hoy lidera un conflicto bélico de grandes magnitudes.

Una investigación realizada por la BBC, apunta que “su comida es preparada sigilosamente y todo lo que bebe debe ser chequeado previamente por sus asesores más cercanos”.

El Servicio de Seguridad Presidencial de Rusia es el que actualmente se encarga de proteger a Putin y a su familia. Este a su vez depende del Servicio Federal de Protección de Rusia (FSO), cuyo origen se remonta a la antigua KGB, que fue la agencia principal de inteligencia y de policía secreta de la Unión Soviética.

La seguridad del presidente se divide en cuatro círculos: en el primero están sus guardaespaldas personales, el segundo lo conforman guardias encubiertos, quienes pasan desapercibidos entre el público, y el tercero tiene la tarea exclusiva de evitar que sospechosos se acerquen al líder ruso.

En tanto que, el cuarto círculo de seguridad está compuesto por francotiradores.

“A Putin no le gustan los helicópteros; se suele trasladar con una caravana masiva, con motociclistas, muchos autos grandes negros, camiones, etc. Para este tramo, se bloquea cualquier dron que pueda haber en el espacio aéreo y se detiene el tráfico”, explicó a la BBCMark Galeotti, experto en seguridad rusa y director de Mayak Intelligence.

De acuerdo con el especialista, “Putin cuenta con un catador personal que chequea todo lo que el mandatario va a comer”. Incluso, si el mandatario sale de gira.

“Se llevan toda la comida y bebida que él va a consumir. Así, por ejemplo, si hay un brindis oficial con champaña, él toma de la botella que su equipo le trae, no de la del resto”, dijo Galeotti al medio británico.

De acuerdo con el reportaje, otra de las medidas de seguridad que ha adoptado Putin es evitar el uso de teléfonos inteligentes y vías digitales.

“Putin apenas usa Internet, es bien sabido que no le gustan los teléfonos. Y bueno, seamos honestos, desde el punto de vista de la seguridad, Putin tiene toda la razón. Los teléfonos inteligentes no son muy seguros”, señaló Galeotti

                                                         
Compartir