Hay nexos financieros de empresas chinas y cárteles mexicanos, alerta Blinken

Informa que han trabajado con México para confrontar las redes financieras de grupos criminales, lo que ha derivado en decenas de operativos y de arrestos.

elfinanciero.com.mx

El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, alertó ante la Cámara de Representantes la existencia de nexos financieros entre algunas empresas en China y los cárteles mexicanos de las drogas, y señaló que el gobierno del presidente Xi Jinping debe hacer más para cortar esos vínculos criminales.

En un testimonio ante el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos reveló que “existe un nexo que hemos visto entre algunas empresas de China, un nexo financiero, entre ellas y las organizaciones criminales de, por ejemplo, México. Eso necesita cortarse. Y es allí donde creemos que China necesita tomar acción para hacer exactamente eso”, enfatizó.

No obstante, destacó avances en la cooperación en la lucha contra el fentanilo, tanto del gobierno de China como el de México.

“China ha tomado pasos importantes, pero todavía no suficientes para hacer una diferencia real en reducir los flujos (de precursores químicos). Promulgó nuevas regulaciones. Desmanteló algunas empresas que estaban involucradas en esa práctica. Estableció un grupo de trabajo regular”, explicó el funcionario.

A pregunta expresa de los legisladores, Blinken señaló que México es un “buen ejemplo” de países con los que Estados Unidos ha fortalecido su cooperación contra el flagelo del fentanilo.

“Hemos incrementado significativamente nuestros esfuerzos colaborativos en los últimos años con México para tratar de descarrilar y desmantelar (esas redes). Reducir estas tendencias de estas organizaciones criminales trasnacionales que están involucradas en el tráfico también”, apuntó Blinken.

El secretario de Estado añadió que también han trabajado con México para confrontar las redes financieras de grupos criminales y que han intercambiado información que ha resultado en decenas de arrestos de operativos, de primer y segundo nivel, de estas organizaciones criminales.

“(Los mexicanos) han decomisado una cantidad récord de fentanilo. Han interrumpido la producción en laboratorios. Pero todo esto viene con nuestro apoyo, nuestra asistencia”, señaló.

Blinken realiza una ronda de comparecencias ante los comités de gastos del Senado y de la Cámara de Representantes, para justificar la solicitud presupuestal de la administración Biden para el año fiscal 2025.

La Casa Blanca solicitó 1.56 mil millones de dólares para la Oficina de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, un incremento de 166 millones de dólares, en relación con los niveles presupuestales aprobados para el año fiscal 2024.

El tema central de las diferentes comparecencias del jefe de la diplomacia de Estados Unidos continuó siendo, sin embargo, la política de la administración Biden hacia Israel, a la luz de las preocupaciones de legisladores, especialmente demócratas, sobre la ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza y las víctimas civiles.

En ese sentido, Blinken reconoció que Estados Unidos sigue atento al posible uso de bombas contra la población civil en Rafah, a pesar de que Washington ya suspendió la entrega de bombas pesadas de 2 mil libras a las fuerzas de Defensa israelíes.

“Tenemos conversaciones en curso con Israel sobre este tema y sobre las graves preocupaciones por utilizar estas armas en particular en este lugar particular”, señaló Blinken a los legisladores.

                                                         
Compartir