Temporada de huracanes 2024: ¿Qué estados corren riesgo de ser los más afectadas este año?

Debido al fenómeno conocido como ‘La Niña’, la Conagua explicó que en 2024 el océano Atlántico tendrá la formación de más sistemas y huracanes.

elfinanciero.com.mx

Además de ‘rostizarnos’, la segunda ola de calor puso en jaque al Sistema Eléctrico Nacional y provocó apagones, pero la buena noticia es que pronto llegarán las lluvias para refrescar el clima en México, luego de que se han registrado temperaturas históricas, por ejemplo, en la Ciudad de México, donde se alcanzaron los 33.5 grados centígrados.

Desde el pasado 15 de mayo y hasta noviembre próximo estará activa la temporada de huracanes 2024.

De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan de 35 a 41 sistemas ciclónicos en total durante la época de huracanes de este año. Del total, indicó Conagua, 9 podrían evolucionar a huracanes que irían de la categoría 1 a la 5.

¿Qué estados prevén más huracanes en 2024?

La Conagua informó que al menos 5 huracanes impactarán directamente México. Agregó que los estados que podrían resultar más afectados son Baja California, Sinaloa, Quintana Roo y Veracruz.

Este dato surge a partir del porcentaje de impactos de ciclones registrados por la Conagua en los últimos 60 años, es decir, de 1964 a 2024. Las entidades que menos probabilidad de ser afectadas por los fenómenos meteorológicos son Nayarit, Oaxaca y Chiapas.

Además, en 2024 el Océano Atlántico tendrá mayor formación de fenómenos meteorológicos, debido a los efectos de ‘La Niña’, fenómeno que se prevé ocasione lluvias más intensas.

Por ello, el Atlántico tendrá entre 20 y 23 sistemas, mientras que para el Océano Pacífico se pronostican entre 15 y 18.

¿Qué es el fenómeno de ‘La Niña’?

‘La Niña’ es la fase fría del fenómeno conocido como Niño Oscilación del Sur (ENOS). Éste se presenta a lo largo del Océano Pacífico ecuatorial y se caracteriza por la disminución de la temperatura superficial del mar en esta región.

El ENOS es uno de los principales moduladores del clima global, ya que, al modificar la circulación atmosférica, altera los patrones de lluvia y temperatura en diferentes sitios del planeta.

Durante el invierno, ‘La Niña’ se asocia a un déficit de lluvia en las penínsulas de Baja California y de Yucatán, así como en el centro, norte y occidente de México.

En contraste, también se relaciona con más precipitación de la habitual en regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En tanto, los inviernos son más fríos en el occidente y el sur del país, y más cálidos en el noreste.

¿Cuáles serán los nombres de los huracanes este 2024?

De acuerdo con la Conagua, los ciclones tropicales pueden evolucionar a depresión tropical, tormenta tropical y finalmente, un huracán. Las categorías de los huracanes van del 1 a la 5, en la escala de Saffir-Simpson, dependiendo la velocidad de sus vientos.

Estos son los nombre de los huracanes del 2024 en el Pacífico

Según los pronósticos de la temporada de huracanes 2024, el océano Pacífico registrará los siguientes fenómenos en la temporada de lluvias 2024:

  • De 8 a 9 tormentas tropicales.
  • De 4 a 5 huracanes de categorías 1 y 2.
  • Entre 3 y 4 huracanes que alcanzarán las categorías 3, 4 o 5.

Conagua establece un método para ‘bautizar’ a cada fenómeno. Por ello, en conferencia de prensa detalló que el primer sistema que se desarrollará aquí se llamará Aletta. Todavía no tiene fecha de llegada a nuestro país.

¿Cómo se llaman los huracanes del 2024 en el Atlántico?

Para el Océano Atlántico se desarrollarán estos sistemas:

  • Entre 11 y 12 tormentas tropicales.
  • De 5 a 6 huracanes categorías 1 y 2.
  • Entre 4 y 5 huracanes categorías 3, 4 o 5.

El primer sistema llevará el nombre de Alberto.

Share
Bitnami